Programa de Aprendizaje Colaborativo
Desarrolla habilidades de presupuestación empresarial a través de la experiencia compartida y el aprendizaje entre pares en un entorno dinámico y participativo
Metodología de Aprendizaje Grupal
Nuestro enfoque se basa en la construcción colectiva del conocimiento. Los participantes trabajan en equipos pequeños para resolver casos reales de presupuestación empresarial, compartiendo experiencias y perspectivas diversas.
Esta metodología permite que cada persona aporte su experiencia profesional mientras aprende de otros sectores y enfoques. Los grupos se forman considerando la complementariedad de perfiles y experiencias.
- Sesiones de trabajo en equipos de 4-5 personas
- Rotación de roles y responsabilidades
- Presentaciones cruzadas entre grupos
- Debates y análisis conjunto de resultados
- Mentoría peer-to-peer continua

Recursos de Consulta Rápida
Durante el programa, los participantes tienen acceso a una biblioteca digital de recursos organizados por temas específicos. Cada consulta incluye respuestas breves con la opción de profundizar según las necesidades del momento.
Los materiales están diseñados para resolver dudas inmediatas sin interrumpir el flujo de trabajo colaborativo. También incluimos referencias cruzadas que conectan conceptos relacionados.

Cronograma del Programa
Fase de Formación de Grupos
Los participantes se conocen e integran en equipos de trabajo. Se establecen las dinámicas de colaboración y se definen los proyectos a desarrollar durante el programa.
Desarrollo de Proyectos Colaborativos
Cada equipo trabaja en casos reales de presupuestación empresarial, con apoyo de facilitadores y acceso a recursos especializados. Se realizan sesiones semanales de seguimiento.
Intercambio y Retroalimentación
Los equipos presentan sus avances y reciben feedback de otros grupos. Se organizan sesiones de intercambio de experiencias y mejores prácticas identificadas.
Presentación Final y Networking
Evento de cierre con presentación de proyectos finalizados. Espacio de networking para mantener las conexiones profesionales establecidas durante el programa.

Damián Vaquero
Director Financiero
"La experiencia de aprender junto a profesionales de otros sectores me aportó perspectivas que no había considerado antes. Las sesiones colaborativas fueron realmente enriquecedoras."

Esperanza Montiel
Consultora de PYMES
"El formato de trabajo en grupos pequeños permite un aprendizaje más personalizado. Pude aplicar inmediatamente lo aprendido con mis clientes y obtener muy buenos resultados."

Aurelio Campillo
Emprendedor
"Me ayudó a estructurar mejor los presupuestos de mi startup. El intercambio constante de ideas con otros participantes fue muy valioso para mi crecimiento profesional."
Únete a Nuestra Próxima Cohorte
Las inscripciones para el programa de septiembre 2025 estarán disponibles a partir de junio. Ponte en contacto para recibir información detallada sobre el proceso de selección y los requisitos.
Solicitar Información